Aprender, del latín apprehendĕre y relativo principalmente a la adquisición de unos conocimientos, ya sea por experiencia o a partir del estudio.
Si hay algo que me gusta particularmente es aprender. Aprender no tiene límites ni fronteras. Aprender nuevos idiomas, sobre nuevas culturas, a cocinar nuevas recetas, a plantar tu comida, sobre tintes naturales… Adquirir nuevas capacidades y sobre todo, claro, conocer nuevas formas de crear cosas con las manos es algo que me fascina.

Credits: Rosa Pomar. Workshop Manta de Retalhos na Retrosaria Rosa Pomar
En los últimos tiempos me he esforzado, muchísimo de hecho, por aprender. Aprender el oficio de Modista, conocer las bases de otros oficios artesanales como el punto, el crochet, el bordado, el feltrado, la tapicería y en breve la tejeduría. Mi interés creciente y avivado por el sector lo justificaba, pero aún más lo solicitaba, y sigue solicitando, el gusanillo que me recorre por dentro.
Y aunque siempre hay conocimiento que queda por descubrir y nuevos desafíos que confrontar, he intentado que mi proceso de aprendizaje en este sector se haga con las mejores. Y digo “las mejores” porque de hecho todas ellas son mujeres: MMM.
Mujeres, Musas y Maestras, todas ellas.
Con Rosa Pomar, Retrosaria, he descubierto muchas cosas la verdad, porque ella es una gran fuente de conocimiento en cuanto a la artesanía y los oficios se refiere. Desde los secretos básicos del punto, a trabajar con cinco agujas y a tejer en jacquard; a la maravilla de contemplar con otros ojos las mantas de retalhos y los taleigos (almazuelas y talegas respectivamente en nuestro idioma) e inventar las mías propias.
Con Rosa y Zélia Évora, la difícil tarea, al menos para mí, de tejer calcetines!

Credits: Ana Rita Ferreira – Workshop Meias de 5 Agulhas, Retrosaria Rosa Pomar.
También en la Retrosaria, pero con Rita Correia (Ritacor) los secretos del patchwork; con Joana Caetano (Jubela) me inicié en el bordado; con Vânia Oliveira (Two Hands Textile Studio) la tapicería en telar; con Ana Rita Albuquerque (Volume Atelier) las técnicas del fieltro de lana (en las instalaciones de Sarilho) y la belleza de feltrar lana con seda. Y próximamente con Guida Fonseca (Guida Fonseca Atelier Têxtil) la tejeduría.

Workshop de Patchwork con triángulos en Retrosaria Rosa Pomar con Rita Correia (Ritacor)
En Museu Fundação Oriente tuve el honor de reforzar mi técnica shasiko, bordado japonés utilizado principalmente en la creación de piezas de ropa a base de retales, pero que luego evolucionó decorativamente para ser utilizado por las clases sociales más adineradas. Así como de bojagi, técnica de patchwork y costura coreana.
En relación a la costura, aunque di mis primeros pasos en Oficina da Costura Criativa, fue realmente en Modatex donde aprendí de forma profesional las bases del oficio de Modista y mucho más. Ana Sabino en Moulage, Ana Baltar en Patronaje, Cristina Barradas en Moda, Verónica en Corte, Laura en textiles, y Lurdes y Deolinda Costa en Costura fueron todas ellas grandes maestras. Y a ellas les estoy inmensamente agradecidas.

Aula de Moulage Origami con Ana Sabino
Pero no sólo aprender presencialmente es gratificante, igualmente es hacerlo online además de ofrecer inmensas posibilidades, como por ejemplo la de aprender con gente que no reside en tu ciudad, país o continente!. Así en Domestika, reforcé mi conocimiento en el bordado con Sta. Lylo y Yolanda Andrés; en el mundo de la moda con La Casita de Wendy; y sobre costura a mano y embellecimientos con Natalie Chanin en Craftsy.
Aprender es bello, como también lo es Enseñar en el sentido de compartir unos conocimientos con otra persona especialmente si siente el mismo gusanillo que tú. La verdad es que no sabría qué me gusta más, quizás porque al final se trata de la misma cuestión compartir saber con alguien.
Cuando participé en las formaciones a mujeres rurales artesanas en cooperación con Basurama, disfruté como nunca. Sentí mucha empatía y sobre todo admiración por la fuerza con que esas mujeres perseguían sus sueños.
Sensación muy gratificante fue también la que obtuve cuando vi los bolsos realizados por las personas que participaron en los talleres formativos de Oficina do Artesanato, proyecto en el que cooperé en 2017-2018.
Sin embargo, la sensación que sentí el fin de semana pasado cuando hice el workshop de iniciação à costura na Retrosaria con Ana, Ana y Margarida, fue única.
No sólo fue bonito mostrarles cómo coser con la máquina de costura, aprender su funcionamiento y sobre todo las razones por las que a veces no funciona!. También fue muy especial compartir estos conocimientos desde mi propia experiencia. Recordando como me sentía las primeras veces que me sentaba frente a mi primera máquina, las dudas, los errores, los éxitos. Esa frustración de no saber qué hacer para que funcione y las costuras queden impecables. O la satisfacción de ver una pieza perfectamente terminada.
Fue divertido, intenso y sobre todo muy gratificante. Especialmente cuando ves que tus alumnas realizan los trabajos que les propusiste hacer en casa y ves cómo evolucionan, prueban y aprenden por sí mismas.
Porque al final somos las propias personas las que lideramos el camino de nuestro saber en la vida, poniéndole límites o abriéndole puertas, diversificando y experimentando.
One thought on “Apprehendĕre”
You must log in to post a comment.